Cultura

MORRE O ÚLTIMO DOS GRANDES ESCRITORES LATINOAMERICANOS VARGAS LHOSA

Todos os escritores latino americanos desse "boom" da literatura latinoamericana viveram em Paris
Tasso Franco , Salvador | 13/04/2025 às 22:45
Vargas Lhosa, 89 anos de idade, Premio Nobel de 2010
Foto: REP

Morreu neste domingo (13/4), aos 89 anos, o escritor peruano Mario Vargas Llosa. Vencedor do Nobel da Literatura em 2010, ele deixa acervo extenso de romances e ensaios, bem como três filhos — um dos quais anunciou a morte nas redes sociais. Não haverá cerimônia pública de despedida. 

Leia também: Vargas Llosa, o último sobrevivente do boom latino-americano
“Com profunda dor, tornamos público que nosso pai faleceu hoje em Lima, rodeado da família e em paz”, escreveu Álvaro Vargas Llosa no X (antigo Twitter). “A partida dele entristecerá parentes, amigos e leitores ao redor do mundo, mas esperamos que encontrem consolo, como nós, no fato de que ele desfrutou de uma vida longa, variada e frutífera, e deixa para trás uma obra que o sobreviverá.

O filho informa, também, que a família procederá de acordo com instruções deixadas pelo escritor. Entre elas, está o desejo de não haver cerimônia pública. “Nossa mãe, nossos filhos e nós mesmos confiamos em ter espaço e privacidade para nos despedirmos dele em família e na companhia de amigos próximos”, finaliza. “Os restos mortais, como era da vontade dele, serão incinerados.” 

PERIODICO EL COMERCIO

Mario Vargas Llosa, escritor peruano de más de 20 novelas y libros de ensayos, ganador del Premio Nobel de Literatura, del premio Príncipe de Asturias, integrante de la Academia Francesa, entre otros reconocimientos, falleció hoy a los 89 años por una enfermedad. Hasta sus últimos días estuvo acompañado de Patricia Llosa Urquidi, su esposa. Le sobreviven sus tres hijos Álvaro, Gonzalo y Morgana Vargas Llosa y ocho nietos. "Diario El Comercio. Todos los derechos reservados."
Los inicios del "escribidor"
Mario Vargas Llosa nació en Arequipa el 28 de marzo de 1936, único hijo de la pareja compuesta por Ernesto Vargas Maldonado y Dora Llosa Ureta. Un año después ambos se separan y la madre se muda a Bolivia, donde vive con el futuro escritor y su familia materna hasta cumplir los nueve años de edad. “Siempre me he sentido arequipeño, aunque no he vivido nunca en Arequipa desde que salí de ella de niño”, contará a los 77 años, en marco de la donación de su biblioteca a la Ciudad Blanca.

Es en la ciudad de Cochabamba donde aprendió a leer como alumno del colegio La Salle, algo que atribuye al hermano Justiniano; por esas épocas leyó “20.000 leguas de viaje submarino” del francés Julio Verne, así como “El árabe” de Edith Maude Hull, y también “Veinte poemas de amor y una canción desesperada” de Pablo Neruda, aunque a escondidas (su madre le tenía prohibido tocar ese libro, reveló el autor el 2020 en una de sus columnas “Piedra de toque”). Tras su estancia en Cochabamba volvió al Perú, a Piura, donde continuó sus estudios en el Colegio Salesiano. En esta ciudad, en “los últimos días de 1946 o los primeros de 1947”, es donde conoció a su padre, al que creía muerto y que acababa de reconciliarse con su madre.

La relación con su padre fue tirante; Ernesto Vargas era un hombre duro, inflexible y de arrebatos violentos. Al vivir bajo el mismo techo, el futuro escritor conoció el miedo. “Yo sentía pánico. Me temblaban las piernas. Quería volverme chiquito, desaparecer. Y, cuando, sobreexcitado con su propia rabia, se lanzaba a veces contra mi madre, a golpearla, yo quería morirme de verdad, porque incluso la muerte me parecía preferible al miedo que sentía. A mí me pegaba también”, dijo en su autobiografía “El pez en el agua”. Sus padres se pelearán y reconciliarán numerosas veces a lo largo de la adolescencia del escritor. Dora no dejará a Ernesto, del que depende económicamente, y Ernesto no dejará sus conductas.

Se mudó a Lima, donde estudió en el colegio La Salle el sexto de primaria y el primero y segundo de secundaria. En 1948 un sacerdote de este colegio le hizo tocamientos indebidos; Vargas Llosa atribuyó a este abuso el por qué se alejó de la vida religiosa que le inculcó su madre, una mujer católica. Pasarán 45 años antes de que haga públicos los tocamientos que el hermano Leoncio, con “un hilito de baba en su boca”, le hizo en la bragueta. "Diario El Comercio. Todos los derechos reservados."