Cultura

MORRE FERNANDO BOTERO, 91 ANOS, O ARTISTA COLOMBIANO MUNDIAL

Botero é o mais famoso artista da América Latina
Tasso Franco ,  Salvador | 15/09/2023 às 11:33
Fernando Botero
Foto: Jordi Vicent
  
Fernando Botero morreu esta sexta-feira (15) aos 91 anos. O pintor, escultor e desenhista colombiano estava em sua casa no principado de Mônaco. A notícia foi publicada no site do jornal "El País".

Conhecido popularmente como o pintor de "gordinhos", Botero foi associado a uma arte lúdica que tinha bom-humor e tons de surrealismo.

"Não pintei uma única gorda em minha vida. Expressei o volume, busquei dar protagonismo ao volume, torná-lo mais plástico, mais monumental, quase uma comida, por assim dizer, arte comestível. A arte deve ser sensual, digo nesse sentido", comentou, ao ser perguntando sobre seu estilOo

Botero era autodidata e iniciou sua carreira como ilustrador do jornal "El Colombiano" no final da década de 1940. Enquanto trabalhava, passou a ser influenciado pelo trabalho do italiano Piero della Francesca (1415-1492). Foi a partir do estudo da obra dele que nasceu o estilo inconfundível de Botero, quando ele tinha 25 anos.

EL PAIS. BOTERO MUNDIAL

Fernando Botero, el artista colombiano más universal, famoso en todo el mundo por sus figuras rotundas y voluminosas, ha fallecido a los 91 años. El célebre pintor, escultor y dibujante, murió en su casa en el principado de Mónaco, donde se recuperaba después de haber sufrido recientemente una neumonía, según ha confirmado este viernes el periodista Julio Sánchez Cristo en W Radio.

El maestro Botero, nacido en Medellín en 1932, fue un autodidacta en todo el sentido de la palabra. “El arte debe producir placer, cierta tendencia a un sentimiento positivo”, afirmaba el propio Botero en 2019 en una entrevista con EL PAÍS. “Pero yo he pintado cosas dramáticas. Siempre he buscado coherencia, estética, pero he pintado la violencia, la tortura, la pasión de Cristo… Hay un placer distinto en la pintura dramática, la pintura misma. El gozo mayor de la pintura, la belleza, no pone a reñir lo dramático y lo placentero”, afirmaba entonces.

“Es la historia inspiradora de una persona que empezó de la nada y que lo único que tenía claro era su vocación artística, su capacidad de trabajo, su pasión por lo que estaba haciendo. Todo eso le permitió salir adelante y nadar muchas veces contra las corrientes predominantes en el mundo del arte”, le definía ese mismo año su hija Lina Botero con ocasión del documental Botero: una mirada íntima a la vida y obra del maestro, una suerte de gran retrospectiva con un acceso inédito al artista, su familia y su intimidad. Dedicó más de setenta años a su obra, entre esculturas, oleos, pasteles, acuarelas y dibujos.

El largo camino de Botero tuvo numerosas escalas. De orígenes muy humildes, su carrera comenzó como ilustrador del periódico El Colombiano a finales de los años cuarenta. Muy temprano se reconoció como heredero de Piero della Francesca, y la génesis de su estilo inconfundible llegó a los 25 años, con el boceto de una mandolina que insinuaba su sentido de la monumentalidad. Considerado desde hace mucho uno de los mejores artistas vivos, la fama y popularidad que había adquirido con sus pinturas de colores luminosos se acrecentó en los noventa cuando sus enormes esculturas de bronce comenzaron a ser exhibidas en las principales capitales del mundo. Un estilo que nunca abandonó, ni siquiera cuando dedicó una famosa etapa a las torturas de Abu Ghraib.